La labor social es una actividad humanitaria cuya finalidad es concientizar y sensibilizar al estudiantes de quinto año de Educación
Media General a conectarse con la realidad social como aprendizaje significativo para de esta manera crear una conciencia social;
basadas las mismas en las siguientes bases legales:
Artículo 13 de la Ley Orgánica de Educación
Artículo 27 del Reglamento de la Ley Orgánica de Educación
Circular 13 Otorgamiento de títulos y certificados. Ley Orgánica de Educación
Objetivos:
Concientizar a los estudiantes sobre la importancia de la solidaridad hacia los sectores vulnerables (niñez, adolescentes, adultos mayores, discapacitados entre otros) .Fomentando y reforzando los valores universales; el compromiso con la solidaridad a la que pertenece, la vocación de servicio y voluntariado.
Brindar servicio desinteresado a la comunidad y por ende a la humanidad.
Sensibilizar al estudiante para que tome conciencia frente a la necesidad del colectivo humano.
Que el estudiante conozca la realidad humana, social, económica, cultural y aporte soluciones que apoyen el desarrollo de la comunidad.
Ofrecer al estudiante perspectivas que le coadyuven a la orientación vocacional.
Disposiciones Generales
La Unidad Educativa Colegio” Las Acacias “y el Reglamento de Proyecto de Labor Social establecen los lineamientos del buen desarrollo de las diferentes actividades realizadas por el estudiantes.
Para el cumplimiento de esta disposición se imparten las siguientes orientaciones:
1. Todo estudiante de quinto año de Educación Media General debe realizar actividades humanitarias como labor social que beneficie a la comunidad del plantel y/o alrededores, cumpliendo con lo establecido en la ley antes mencionada
2. Todo estudiante debe cumplir 120 horas obligatorias; establecidos los mismos por nuestro ente superior; los cuales se distribuirán entre sus talleres y cursos formativos así como su proyecto comunitario y cierre institucional.
3. Con relación a los cursos o talleres a ejecutar deben presentar a la orientadora su planilla de inscripción y al finalizar su certificado de culminación.
4. Todo curso y proyecto comunitario debe ser evaluado por la comisión responsable:(Directivos y Orientador en cargado de la labor social) apoyado por los profesores de orientación y convivencia, así como coordinadores en general.
5. Todo estudiante debe tener al día su hoja de control y registro del trabajo social comunitario con las actividades que viene realizando.
6. Sera deber de los padres, madres y representantes prestar colaboración como apoyo motivacional, gestor y acompañante en el proceso.
7. En caso de realizar su labor en una institución externa la misma debe ser aprobada por su representante, autorizando al mismo de manera escrito.
8. El personal responsable de cada institución externa en la cual fue asignado(a) definirá sus procedimientos de operación sin contravenir los fijados por la ley, reglamentos y normas de igual manera sin violar los derechos del participante.
9. Los alumnos deben ser respectuosos de las costumbres, tradiciones, reglamentos y procedimientos de las comunidades, instituciones u organismos donde realice la labor social.
10. No se valida como labor social actividades propias del personal obrero, actividades que impliquen riesgos, así mismo administración de medicamentos, actividades nocturnas.
11. La labor social debe hacerse en horario extra académico, así como su curso de formación profesional.
12. Los estudiantes no podrán recibir beneficio económicos personales al participar en las actividades y/o proyectos de la labor social.
13. Solo se podrán aceptar proyectos de labor social, aquellos que sean previamente aprobados por el personal directivo así como el orientador que lleva el seguimiento de dicho proceso.
14. Todos los alumnos de quinto año de Educación Media General; como última fase deben proyectar sus aprendizajes a nuestra institución.
CONDICIONES PARA EJERCER LA LABOR SOCIAL:
1. Manejar un vocabulario acorde con su condición de prestador de servicio y representante del Colegio Las Acacias.
2. Los estudiantes deben asistir con su uniforme escolar reglamentario de manera obligatoria.
3. El compromiso adquirido con la institución que se compromete debe ser hasta el fin.
4. Respetar los horarios que se le asignen.
5. En caso de encontrar incumplimiento por parte del alumno su labor social deberá ser condicionada.
6. Cuando la labor social está condicionada y el estudiante vuelve a reincidir; es una falta, no sé acreditará horas acumulada. La reiniciará nuevamente y de continuar el fraude se anulará las horas, pasando a notificar las autoridades pertinentes.
7. El representante deber ser el acompañante continuo de su representado y tener la aprobación en la mano de la institución que se le asigne y monitoria conjuntamente con el orientador encargado de la labor social del cumplimiento y seguridad de su representado.
CONCLUSION:
Los alumnos de quinto año de Educación Media General deben cumplir las tres fases programas:
Formación profesional (presentación de inscripción y cierre con su certificado)
Trabajo comunitario (previa evaluación de proyecto para ejecutarlo). Entrega en Enero.
Cierre institucional. (Organizado y supervisado el por personal del colegio).
Se recomienda una carpeta amarilla tamaño carta para organizar su material.
Una vez concluido su trabajo consignaran su registro y control de su labor social, así mismo su certificado de formación.
Previa presentación de su proyecto, entregara al concluir informe de su plan de acción con anexos (fotos de su trabajo realizado) .La redacción del informe debe realizarse en tercera persona, fuente Arial 12, interlineado a espacio y medio, tamaño carta.
Presentación de su aprendizaje en la labor social al jurado asignado previa fecha asignada.
A continuación descargar los siguientes formatos:
MODELO FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO:
Descargar Planilla
CONTROL Y REGISTRO DEL TRABAJO SOCIO COMUNITARIO:
Descargar Planilla